Seguro que si estás aquí es porque alguna vez te ha llamado la atención en la playa ese deporte que se practica con cometas de colores. Si es así pero nunca te has lanzado a aprender kitesurf sigue leyendo porque este artículo es un buen comienzo para engancharte a este deporte tan adictivo y emocionante.
Desde X surf te traemos toda la información que necesitas sobre como aprender kitesurf. Te vamos a dar las claves básicas y necesarias para aclarar tus dudas y que puedas lanzarte de una vez por todas a conquistar el viento.
Lo primero que cualquier persona debe plantearse para aprender kitesurf es:
¿Qué necesitas saber antes de volar tu kite?
El objetivo de este artículo es que puedas comprender conceptos básicos, por dónde y cómo puedes empezar.
Nos gustaría que cualquier persona que quiere empezar tenga unos conocimientos base incluso antes de ir a la playa. Estos conocimientos incluyen aprender de viento, un poco de meteorología, el material básico necesarios, los posibles riesgos y los elementos de seguridad de los que vas a disponer.
Tabla de contenidos
Pero antes de nada nos gustaría empezar por el principio:
➤ ¿Qué es el kitesurf?
El kitesurf es uno de los deportes acuáticos que más ha revolucionado el panorama. Se trata de un deporte que resulta muy atractivo para los amantes a los deportes extremos y apasionados del deporte al aire libre en sintonía con la naturaleza.
El principal modo de diversión y ejercitación de este deporte consiste en navegar sobre una tabla propulsados por una cometa con la ayuda del viento, lo cual permite a los riders alcanzar grandes velocidades sobre el agua, a la vez que realizar grandes y espectaculares saltos.
Afortunadamente el kitesurf ha evolucionado muy rápidamente en los últimos años, tanto en materiales como en seguridad, lo que hace posible que cualquier persona pueda practicarlo, siempre y cuando conozca sus límites, por supuesto.
Sin duda, uno de los mayores alicientes del kitesurf, es la enorme versatilidad ya que cada persona puede encontrar la modalidad más acorde a sus preferencias, puesto que dependiendo de cada una ellas se va a exigir al deportista unas determinadas condiciones físicas. Si quieres más información acerca de qué es el kitesurf, historia y curiosidades visita nuestro artículo:
¿Qué es el Kitesurf ? Historia, origen, tipos y todo lo que necesitas saber
Si quieres saber cuáles son las modalidades y las distintas prácticas que existen en el kitesurf no te pierdas nuestro articulo:
Llegados a este punto, ya tienes claro que el kitesurf es un deporte que quieres y deseas probar pero seguramente te invadirán cientos de preguntas ¿Es peligroso? ¿Cómo empiezo? ¿Que material necesito? ¿Puedo aprender solo? ¿Qué forma física necesito?
Todos nos hemos hecho las mismas preguntas, así que te vamos a desglosar una guía paso a paso de las cosas imprescindibles que debes saber para que te conviertas en todo un rider.
➤ Cómo aprender kitesurf
El aprendizaje del kitesurf conlleva ser consciente desde el primer momento que vas a empezar a realizar un deporte extremo, considerando de este modo principalmente porque se realizar en el mar, un medio en el cual el ser humano no puede controlar las condiciones a las que va hacer frente.
¿Cómo se si necesito clases de kitesurf?
Todo el mundo necesita clases, este no es un deporte que solo con ver como lo hacen puedas saber como aprender kitesurf. Necesitas entender como funciona el viento, como funciona el kite, para que sirve cada parte de tu material, las reglas, lo que puedes y no puedes hacer, necesitas saber una infinidad de cosas que hacen que necesites clases o por lo menos un tiempo de adquisición de conocimientos previos.
¿Cuánto tiempo cuesta aprender kitesurf?
El tiempo depende de cada persona, de su nivel y su capacidad psicomotriz.
Generalmente quien acude a un curso de kitesurf jamas ha volado una cometa o apenas tiene relación con deportes de agua. Esto hace que el deporte no se aprenda de un día para otro. Lo que te puedo decir es que si ya tienes experiencia en surf, snow o skate tienes bastante ganado, prácticamente en cuanto sepas manejar bien el kite no tardarás en levantarte y navegar.
Para una persona que jamas a tocado deportes de deslizamiento el tiempo será un poco más largo, depende mucho de la calidad y consejos del instructor sobretodo por la confianza que genere el principiante.
En mi caso en 1 mes estaba cogiendo las primeras olas.
¿Cómo puedo aprender Kitesurf?
Para comenzar a practicar y a aprender kitesurf tienes dos métodos; por un lado puedes adquirir un curso de iniciación en una escuela o monitor especializado o por otro lado puedes lanzarte a aprender por tu cuenta, siempre acompañado de una persona experta que te acompañe en tus primeros días, ya que la puesta en marcha requiere de conocimientos de montaje del material, así como la supervision constante por parte del instructor o persona experta.
-
Aprender kitesurf con un monitor o escuela.
Desde X surf te recomendamos encarecidamente que realices un curso con un profesional o con algún rider experimentado y capacitado para dar clases.
Está claro que pueden resultar algo costosos pero son la mejor opción debido a que suelen estar impartidos por monitores titulados con experiencia y lo más importante, en principio, también estarás respaldado por un seguro de responsabilidad civil, no solo por hacerte daño a ti mismo sino por el posible daño que puedas hacer a los demás con cualquier incidente.
Ten en cuenta que aprender kitesurf requiere como bien he dicho de toda una disciplina, conocer el viento, meteorología, elementos de seguridad etc… vamos que lo ideal es buscar a alguien experto en la materia.
Además lo bueno de los cursos en escuelas es que generalmente puedes comprar tu material en ellas cuando acabes el curso, y te van a asesorar de la mejor manera posible.
-
Aprender kitesurf por ti mismo, con un amigo o persona experimentada, para esos locos autodidactas.
Esta vía de aprendizaje es menos recomendada, pero no imposible. De hecho, yo mismo aprendí kite a base de tutoriales pero eso sí, siempre estaba en la playa con deportistas con experiencia que en todo momento me podían echar una mano.
Lo que te quiero decir principalmente es que es posible ser autodidacta, pero no corras riesgos innecesarios, déjate aconsejar y nunca jamás se te ocurra volar el kite solo. (Más adelante realizare un post de como aprender solo)
▷ El equipamiento en el kitesurf
Los principales elementos de un equipo de kitesurf son la cometa, la barra, el arnés y la tabla.
El kite (cometa)
El kite es el elemento esencial del kitesurf para que el deporte sea considerado como tal. En el mercado existen distintos tipos de kites según la forma y diseño y también según tamaño.
La forma del kite propicia que vuele de una forma u otra, puede ser más rápido, menos rápido , que ofrezca mayor capacidad de salto, mayor sustentación en aire o que sea un kite destinado a coger olas con la tabla de surf.
Aquí te dejo un ejemplo con dos kites de la misma marca pero que por su diseño ofrecen un manejo completamente distinto:
Por otro lado tienes que saber que los kites son de distintos tamaños. Un kite de gran tamaño te ayudará a navegar con un viento de muy pocos nudos, mientras que necesitarás un kite pequeño cuando el viento este soplando muy fuerte.
En el mercado es habitual encontrar desde los 4 hasta los 18 metros.
Si quieres comprar un equipo de kitesurf, lo mejor es que te asesores el viento que hace en tu zona de navegación (spot), puedes preguntar a alguien que sepas que práctica kite o a algún profesional o escuela. Evidentemente también influye tu peso, por ejemplo:
Ejemplo: Una chica de 50 kilos necesitara un kite de 9 m para navegar con 16 nudos, mientras que una persona con 90 kilos necesitara un kite de 9 m para navegar con 25 nudos, todo depende de la fuerza del viento y del peso corporal.
La barra de kite
La barra es el elemento que permite manejar el kite, tanto en dirección como potencia. Cabe destacar que cada kite dispone de una barra según el tamaño del mismo, pero también existen barras en el mercado que se pueden hacer más grandes o más pequeñas con un mecanismo simple y que sirven para los distintos tamaños de cometas.
La barra esta compuesta por la propia barra en sí y las líneas (cuerdas de unión a la cometa).
El arnés de kite
El arnés, es el elemento que une la cometa a través de la barra al cuerpo del deportista. El arnés en el Kitesurf suele ser de cintura, no pasa por debajo de las inglés, aunque también hay arneses que son como una especie de short (pantalón corto).
El kite siempre está enganchado al deportista por un gancho en el arnés.
La tabla de kite
La tabla es el elemento que permite el deslizamiento sobre la superficie del agua. Existe una gran variedad de tablas en el mercado cada una enfocada a la disciplina correspondiente con atributos y características especificas.
Los modelos de tablas más usados son.
- Tabla tipo twintip:
Es el tipo de tabla con el que se comienza y siempre va enganchada a los pies del deportista, ya sea mediante botas o foodstraps (fijaciones donde el kiter mete los pies. La twintip son el tipo de tabla más habitual, son tablas pequeñas y rectangulares. La tabla twintip es la tabla que se usa para hacer la modalidad de freeride y Freestyle.
- Tabla de olas:
Las tablas de olas son tablas de surf pero con un acabado más resistente. Este tipo de tablas pueden llevar correas para meter los pies o sin correas (stapless). En los últimos años ha ganado muchos adeptos el kitesurf de olas y de strapless.
- Tabla de hidrofoil:
Consiste en una tabla de surf o similar con una quilla de grandes dimensiones donde el deportista parecer volar sobre el agua. El efecto se produce porque únicamente entra en el agua parte de la quilla y la tabla queda completamente suspendida. El hydrofoil ofrece la opción de practicar Kitesurf con vientos muy flojos y navegar prácticamente todos los días del año. Las tablas de hydrofoil pueden ser con fijaciones o de pies sueltos, todo queda a elección del deportista.
Elementos de seguridad para aprender kitesurf
Es muy aconsejable para el inicio de este deporte utilizar un chaleco, si es de impacto mejor, y, por supuesto, el casco. No hay que olvidar que el kitesurf es un deporte extremo y el riesgo de lesión sobre todo en el comienzo puede ser más alto que en otros deportes, simplemente por la naturalidad del medio acuático.
Aunque bien es cierto que el kitesurf es un deporte que puede parecer que los riesgos son muy altos, lo cierto es que también vas a disponer de elementos de seguridad que van a hacer que tus sesiones sean mucho más seguras.
El kitesurf ha evolucionado mucho y a día de hoy las tecnologías empleadas en seguridad han transformado el deporte.
El principal problema que puede surgir en el kitesurf es que te quieras deshacer de la cometa y no puedas por estar enganchado a ella. Pues tienes que saber que lo puedes hace muy rápidamente Accionando el mecanismo de los leash de seguridad.
Hay tres métodos principales:
- Despotenciar la cometa.
- Deshacerte de la cometa.
- Cortar las líneas.
Estos son los tres principales elementos de seguridad de los que vas a disponer cuando comiences a practicar kitesurf :
1. Despotenciar la cometa mediante activación del Chicken loop
El Chicken loop es el elemento que une la cometa al arnés, con la liberación del Chicken loop la cometa queda totalmente despotenciada que consiste en la suelta rápida de la cometa. Generalmente solo utilizarás el leash de cometa y muy pocas veces, pudiendo accionarlo y la cometa caerá al agua totalmente desventada.
2. Deshacerte de la cometa mediante el leash de barra
El leash de barra es otro cable de seguridad que une al deportista con la cometa. Este solo se acciona en caso de que nos queramos deshacer completamente del kite y nadar libremente. Prácticamente no lo usarás nunca o casi nunca, nadie quiere deshacerse del material pero debes saber su uso y tenerlo muy presente.
Aquí te dejo un vídeo por la «kiteschool college» donde vas a poder apreciar cuales son los dos elementos básicos de la suelta rápida.
3. Cortar las líneas mediante el cortalíneas
Es un cuchillo en forma de uve que todo arnés posee en su interior, este sería utilizado en caso de que el deportista quedase enrollado con las líneas de su cometa, es decir, con las cuerdas.
Cabe destacar, que a pesar de tener tantos elementos de seguridad solo se suele usar el primer método, los otros dos suceden en casos muy extremos pero es necesario que cualquier aficionado conozca los métodos de seguridad.
Ante una situación de riesgo, siempre existe la norma de prevenir, deshacernos del kite, intentar recoger líneas y utilizar la cometa como flotador para poder llegar a la orilla. Estas son las reglas básicas que todo rider debe saber y son esenciales antes de levantar el kite.
Otros materiales necesarios para aprender kitesurf
Otros elementos importantes que vas a necesitar para practicar este deporte serían; el neopreno, sobre todo en las estaciones de invierno y otoño ya que en primavera-verano es más común navegar con un simple bañador y licra.
Por otro lado, la crema solar con protección +50 es sumamente importante puesto que el efecto del agua sobre la piel va a duplicar los efectos de los rayos UV, como si de una lupa se tratase.
Si necesitas saber que modelo de neopreno escoger te puedes guiar por el siguiente post:
Mejores neoprenos de surf y kite 2021
¿Cuánto cuesta un equipo de kitesurf?
Sabemos que la primera inversión en el kitesurf puede ser elevada, así que es buena idea hacerte con un equipo de segunda mano, eso sí siempre asesorado por un experto o por una persona que entienda. (En breve publicaremos un post para adquirir tu primer equipo de segunda mano, lo que tienes que saber y en lo que te tienes que fijar).
Ten en cuenta que la inversión no es solo en una cometa, también tendrás que hacerte con una tabla, un arnés, una barra (sino viene con la cometa) e incluso un neopreno y otros elementos de seguridad como bien podría ser un chaleco y un casco.
En general un equipo nuevo de kitesurf dependiendo de la marca oscila entre:
- Cometa y barra – Entre 900 y 1800 €
- Tabla – Entre 300 y 1000 €
- Neopreno – Entre 100 y 400 €
Un equipo nuevo pero barato completo te puede salir por 1300 € aproximadamente, luego ya depende de lo que te quieras gastar en marcas y modelos de cometas.
Es evidente que si sumas al curso inicial de kitesurf todo el material que tienes que comprar la inversión puede ser bastante elevada. Por este motivo, una buena opción es que te hagas con material de segunda mano pero asequible y te vayas a la playa a practicar con alguien experto que esté dispuesto a enseñarte. Te aseguramos que si todo sale bien y estas con alguien que te genera confianza no tardarás en lanzarte a la compra de un equipo nuevo.
Por cierto, si te declinas por la segunda opción, hazte con un seguro de responsabilidad civil y nunca entres al agua hasta que domines a la perfección la cometa. Os aseguramos que hay casos muy graves y con consecuencias fatales de gente que ha cometido la irresponsabilidad de lanzarse a este deporte sin la teoría y los conocimientos que se requieren.
▷ Capacidades físicas para aprender kitesurf
La mayoría de personas que alguna vez han visto practicar kitesurf pueden llegar a pensar que la capacidad física de los kiters tiene que ser muy elevada, en parte esto es así pero matizamos…
Lo más importante antes de empezar es que te tiene que gustar el medio, es decir el mar , la playa y sobre todo lo más importante desenvolverte bien nadando en aguas abiertas. No te estoy diciendo que nades 200 metros todos los días, esto no hace falta, lo más importante es que te sepas mantener a flote y que no te de miedo nadar en aguas abiertas.
Por otro lado, cuando empiezas a aprender kitesurf y jamas has volado un kite, nunca has sentido la sensación de estar enganchado a algo con la fuerza suficiente para poder arrastrarte, por tanto,el buen estado de forma también es necesario, el kitesurf requiere de una buena coordinación y sobre todo de un tren inferior entrenado. ¡Afirmativo! lo que más se trabaja son las piernas, los glúteos y los abdominales, los brazos simplemente actúan para manejar el kite mientras que las piernas tienen que aguantar toda la tensión constante de la navegación
La resistencia en ejercicios isometricos y el trabajo de la flexibilidad en las extremidades te ayudaran a hacer tus sesiones mas largas.
▷ El viento y las condiciones climáticas en el kitesurf
El conocimiento del viento y meteorología de cada zona es esencial. Ten en cuenta que cuando llegues a la playa para practicar kite vas a tener que observar la dirección e intensidad del viento y en función de las condiciones elegirás el equipo adecuado. Puede que necesites una cometa más grande o una más pequeña, todo depende del viento.
¿Y si solo tengo una cometa?
No te preocupes es habitual tener solo un kite, sobre todo al principio. Si solo tienes un kite deberás cerciorarte de las que las condiciones son adecuadas para el tamaño de tu kite. Parece difícil pero rápidamente vas a aprender a interpretar tablas de viento para ir a la playa los días que sean adecuados para el material del que dispones.
El viento en el kitesurf
No todos los vientos se pueden navegar ni todas las condiciones se pueden dominar.
La disciplina del viento requiere paciencia y tiempo. Muchos principiantes quieren empezar a manejar una cometa sin ni siquiera tener conocimientos esenciales del viento.
Tienes que aprender por cual dirección viene el viento y la zona donde vuela tu cometa, lo que se denomina la ventana del viento.
Aquí te dejo un vídeo para que empieces a familiarizarte con la ventana, la zona por donde subir y bajar el kite de forma segura así como la zona de potencia.
Es esencial que tengas conocimientos básicos de viento antes de montar tu material:
Tienes que valorar la intensidad, dirección y fuerza del viento.
- Cuando hablamos de intensidad nos referimos a si es un viento constante o racheado, lo ideal para navegar es que el viento sea constante y las rachas no sean muy fuertes porque si empiezas a volar tu kite y de repente llega una racha con 10 nudos más puede que todavía no tengas el control suficiente para dominar ese tipo de situación.
- Cuando nos referimos a la dirección:
“Por norma general los días con viento offshore no se navega”, a no ser que dispongas de una embarcación de rescate.
- La fuerza del viento se mide en nudos. Es esencial saber con cuantos nudos vas a navegar, ya que con poco viento se necesita una cometa con unas dimensiones grandes y con mucho viento una cometa más pequeña.
Antes de comprar tu equipo asesórate bien cual es la medida de tu kite ideal para la zona donde vas a navegar. No es lo mismo navegar en tarifa un levante de 28 nudos (kite de 7 metros) que un térmico en el mediterráneo de 16 mudos (kite 12 metros).
Lo ideal al principio es que te compres un kite acorde a las condiciones que mayor se den en tu zona de navegación, aunque claro está que lo ideal es disponer de varios o múltiples cometas para no perderte ningún día.
Para medir el viento necesitarás hacerte con un anemómetro aunque con el tiempo es posible que no necesites ningún tipo de instrumento para conocer el viento.
Las previsiones de viento para aprender kitesurf
Una vez hayas comenzado en el magnífico deporte del kitesurf vas a necesitar saber que días son los que mejores condiciones ofrecen para volar tu kite y lanzarte a surcar las olas. Para este propósito es esencial que empieces a familiarizarte con las webs y aplicaciones de previsiones meteorológicas de viento y olas.
La más conocida de todas es Windguru, la web más mítica no solo para practicar kitesurf sino también para previsiones de navegación naútica y olas para surf.
Al principio resulta todo un reto saber interpretar las tablas de Windguru, por eso hemos elaborado un post para que no se te escape ningún día de navegada y puedas planificar tu día en la playa.
La meteorología para aprender kitesurf
En cuanto a la meteorología, cabe señalar que lo ideal es navegar un día soleado con un viento moderado, pero esto casi nunca es así.
Al principio comenzaras navegando los días que las condiciones sean ideales pero cuando tengas practica puede que te apuntes a navegar días de temporal con intensidad del viento fuerte.
Lo que debes saber y guardarte a fuego en la cabeza es:
Descarta la posibilidad de navegación con tormenta eléctrica, debido a que la misma cometa puede actuar como un elemento de atracción a los rayos y correrías un grave peligro, por este motivo te recomendamos que los días de lluvia es mejor descartar la navegación.
▷ El manejo de la cometa y puesta a punto para aprender kitesurf
Una vez hayas adquirido lo conocimientos básicos de seguridad y la ventana del viento es el momento de empezar con el kitesurf, sin duda el momento que más mola. Esta claro que no vas a empezar metiéndote al agua, lo primero es levantar tu kite y empezar a prácticar.
“El comienzo siempre se realizará en la arena”
Manejo del kite en la arena para aprender kitesurf
El manejo de la cometa ya te va a llevar días de prueba o si eres muy máquina el primer día puede que te des un remojón pero sin tabla. En este primer paso tu objetivo debe centrarse en ganar confianza, para ello practica el arrastre por la arena y giros más rápidos y menos rápidos.
Muchas veces los principiantes creen que van a estar navegando el primer día y esto es prácticamente imposible puesto que este deporte requiere el aprendizaje de dos habilidades distintas; la primera es el manejo de la cometa, la segunda, el manejo de la tabla como parte del deslizamiento sobre el agua.
Manejo del kite en el agua para aprender kitesurf
Una vez hayas adquirido la confianza suficiente y tengas un dominio aceptable del kite podrás pasar al agua.
Empieza por la práctica del body-drug y también práctica el relanzamiento de tu cometa desde el agua. Es esencial que sepas como levantar tu kite una vez se te haya caído al agua.
Por último cuando ya te hayas cansado del body y los relanzamientos, empieza a practicar ponerte la tabla e iniciar el waterstar (puesta en pie).
Recuerda: No intentes practicar kitesurf solo, siempre ten a una persona de confianza o un experto que pueda ayudarte y asesorarte y este pendiente de ti.
▷ Seguridad en el kitesurf y factor riesgo
El riesgo es un factor extremadamente importante en el kitesurf.
“el kitesurf se práctica en un medio en el cual hay que tener un cierto respeto, no miedo, sino respeto”
Conoce tus límites
Los riesgos son naturales del Kitesurf, al igual que cualquier deporte, pero cabe señalar que es esencial primero familiarizarse con el medio y en segundo lugar, a la par de importante, conocerse a uno mismo, sentirse seguro y saber cuáles son los limites de cada uno, además de sopesar la fuerza del viento.
Si sientes y observas que las condiciones no son adecuadas o el viento esta muy fuerte desestima la jugada, es difícil, lo sabemos pero es mejor que vuelvas otro día para no lamentar posibles accidentes.
Nunca navegues solo
Siempre hay que respetar las restricciones y las zonas para bañistas de cada zona y sobre todo, lo más importante, nunca hay que navegar solo, cualquier pequeño problema puede convertirse en grande si no hay alguien cerca que pueda echar una mano.
La responsabilidad social
El kitesurf es un deporte peligroso para ti y para los que te rodean, no lo olvides, ten cabeza.
Un buen ejemplo es el de conducir; cuando tu llevas un coche tienes que tener cuidado contigo mismo y también con las personas que están por la calle y los otros vehículos a tu alrededor, una distracción tuya o irresponsabilidad puede suponer daño a terceros. El kitesurf es lo mismo.
Ten cuidado con las personas de tu alrededor, ya sean bañistas, otros kiters, embarcaciones. un golpe con la tabla a un bañista o un enredo de las lineas a personas que pasan por la playa pueden tener consecuencias que no te perdonarías. Ten cuidado y píllate un seguro.
Ahh muy importante, respeta el medio, la naturaleza nos da el viento y el mar, cuida de ella, fomenta las buenas practicas y limpia todo lo que este en tu mano.
Ahora que ya sabes los conceptos más basicos para aprender kitesurf quizás tengas ganas de ver hasta donde se puede llegar practicando el magnifico deporte del kitesurf. Aquí te dejamos un post con los mayores récords y locuras que se han llevado a cabo con una cometa:
Mayores recórds y locuras del kitesurf
Esto es todo lo que básicamente debéis saber antes de nada. El kitesurf es toda una disciplina nueva que conlleva horas de practica y la adquisición de muchos conocimientos previos. Por ejemplo con la ventana del viento podríamos hacer un articulo completo, y de hecho, vamos a hacerlo.
Desde X surf nos comprometemos a hacerte más fácil tu conquista del viento.
Suscríbete y no te pierdas nuestras próximas entradas destinas a cómo aprender kitesurf.
Si quieres puedes dejarnos algún comentario y decirnos que tal te ha parecido el articulo o quizás tengas alguna duda o pregunta, no te cortes. Y no te olvides de seguirnos en Instagram