Si eres de los que no sabes si coger tu tabla o tu material de kite y lanzarte a la playa porque no tienes claro la normativa, tranquilo ya ha llegado la luz al final del túnel, todo queda en la última modificación del BOE, donde por fin se resuelve sin ningún tipo de duda la práctica deportiva.
Continua leyendo porque te vamos a dar las claves para saber si puedes surfear o navegaren en tu provincia o municipio y si no puedes te vamos a decir que es lo que tienes que hacer para estar en el agua hoy mismo.
Tabla de contenidos
- 1 Problemas en Fase 1 para practicar deportes de agua; surf, kitesurf, paddlesurf o windsurf.
- 2 La solución para practicar deportes de agua; surf, kitesurf, windsurf, paddelsurf por toda la provincia.
- 3 ¿Qué puedo hacer para empezar ya a practicar surf o kitesurf?
- 4 ¿Cómo puedo federarme y que ventajas tiene?
Queremos dejar claro que este post hace referencia a los territorios que todavía no han alcanzado la fase 2 de desescalada, ya que la normativa para FASE 0 y FASE 1 es bastante liosa.
Somos muchos los que a estas alturas tenemos un lío en nuestra cabeza con todo esto que está pasando y no es de extrañar, más que nada porque ni el mismo gobierno parece tenerlo claro, cada día está modificando el BOE y aplicando y reformando artículos nuevos.
Desde X Surf entendemos la excepcionalidad que estamos viviendo, una pandemia no es que se viva todos los años, entendemos que la normativa no se esté adaptando a cada situación en cada municipio. No hay nada claro, todo parece contradecirse e incluso en ocasiones roza lo absurdo.
Problemas en Fase 1 para practicar deportes de agua; surf, kitesurf, paddlesurf o windsurf.
Está permitido la libre movilidad por la provincia y quedar con amigos y familiares hasta un máximo de 10 personas, respetando las medidas de seguridad claro.
La Práctica deportiva se realizará exclusivamente en el municipio de residencia o empadronamiento del deportista y de 6.00 – 10:00 20:00 – 23:00.
Esto significa que puedo ir donde quiera por mi provincia para comer en un bar o tomar unas cervezas pero lo mejor de todo es que los deportistas solo pueden hacer deporte en los límites de su municipio y en las franjas horarias establecidas, ¿cómoooo? Si, tienes que volver a tu municipio para hacer deporte…
Pongamos un ejemplo, para que todo quede más claro y luego revisaremos y aplicaremos el BOE:
Si yo soy un deportista aficionado que no estoy federado y vivo en Valencia, puedo moverme por toda la provincia ya en fase 1, es decir, puedo ir a un municipio cercano, por ejemplo Mareny Blau, donde hay viento y además no hay franjas horarias por ser pedanía con menos de 10.000 habitantes.
Puedo ir al Mareny a tomar unas cervezas o ver a un familiar pero no puedo bajo ningún concepto practicar deporte en dicho municipio porque mi residencia pertenece a la ciudad de Valencia, así que tengo que volver a Valencia para poder hacer deporte y tengo que ceñirme a las franjas horarias establecidas de 6:00 a 10:00 y de 20:00 a 23:00 porque Valencia tiene más de 10.000 habitantes.
Es decir en el Mareny solo podría ver a los locales navegando y yo me quedaría con los dientes largos.
Ahora tu pensaras, ¿Y si meto al agua?, puedo decir que vivo allí, no lo comprobarán…
Pues si te metes al agua te la juegas, porque los cuerpos y miembros de seguridad del estado ya están pidiendo documentación en las playas para ver quién es residente local o quien tiene un contrato de alquiler en la zona. Para este propósito piden o bien certificado de empadronamiento o contrato de alquiler.
La solución para practicar deportes de agua; surf, kitesurf, windsurf, paddelsurf por toda la provincia.
La respuesta y la solución ya está en el BOE, concretamente en la “Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecen las condiciones para la apertura al público de determinados comercios y servicios, y la apertura de archivos, así como para la práctica del deporte profesional y federado”.
Ver BOE consolidado – modificación, Orden SND/388/2020, de 3 de mayo
Aquí os dejamos el articulo 9 que da luz a todo el problema:
«Artículo 9. Otros deportistas federados»
¿Qué significa esto?
«Significa que si eres profesional o federado tienes libertad de movimiento por tu provincia para la práctica deportiva»
Es decir, te puedes ir a un municipio cercano que tenga libertad de franjas horarias por ser un municipio pequeño (menos de 10.000 habitantes) y meterte al agua, no hay problema. De este modo te olvidas de navegar a primera hora de la mañana o el peligro de meterte al agua anocheciendo.
¿Y si no soy federado?
Si no eres federado, tienes que ceñirte a la práctica deportiva en tu municipio, en las franjas horarias establecidas para tu municipio, si tienes suerte y vives en un municipio de la costa con menos de 10.000 habitantes no hay problema, si vives en una ciudad grande solo podrás en la franja de la mañana y de la tarde-noche establecida.
¿Qué puedo hacer para empezar ya a practicar surf o kitesurf?
Desde X surf te ofrecemos las siguientes posibilidades:
1º Esperate a Fase 2
Si no tienes prisa, cosa que dudo, te puedes esperes a la fase 2 en la cual ya existe la posibilidad de hacer deporte a cualquier hora del día, bueno únicamente no se puede de 10:00 a 12:00 y de 19:00 a 20:00 porque son franjas para que salgan las personas más vulnerables a la calle y de este modo protegerlas, pero tendrás total libertad para hacer deporte el resto del día es decir a las franjas ya establecidas también se le añade el periodo de 12:00 a 19:00.
2º Puedes Federarte o justificar que vives en un municipio con menos de 10.000 habitantes.
Tienes varias posibilidades, todo depende de tus ansias de meterte al agua. Si no eres federado quizás sea hora de que te lo pienses y te federes rápidamente para conseguir el tan ansiado justificante y poder hacer deporte en cualquier lugar de la provincia, eso si recuerda que te tienes que ceñir a las franjas horarias de cada municipio, tendrás que buscar municipios o pedanias con menos de 10.000 habitantes para tener total libertad de horario.
Si quieres saber cómo federarte más adelante te comentamos como hacerlo…
Si no eres federado y no tienes intención de federarte puedes buscar soluciones alternativas, por ejemplo la vivienda de algún familiar en un municipio de la costa con menos de 10.000 habitantes, pero eso sí, deberías de buscar alguna posible justificación para poder demostrar que esa vivienda está siendo utilizada como segunda residencia.
¿Cómo puedo federarme y que ventajas tiene?
Antes de nada, dejar claro que X surf, no promueve ni escribe a favor de ninguna federación, nosotros simplemente informamos de soluciones legales en estos momentos.
Para federarte simplemente tendrás que seguir un proceso rápido online y pagar la cuota.
Tienes que saber que estar federado corresponde al periodo de Enero a Diciembre, es decir vas a pagar lo mismo si te federas en Enero que si lo haces en Mayo y solo cubre hasta Diciembre.
Las ventajas de Federarse:
La licencia federativa además de identificarte como practicante de tu deporte favorito…
- Te ofrece la tranquilidad de saber que conlleva la cobertura de un seguro de responsabilidad civil.
- Te facilitará cumplir el requisito indispensable para poder participar en competiciones oficiales.
Desde X surf te aconsejamos que leas la letra pequeña del seguro porque muchas veces solo cubren las lesiones o daños en competición, si decides federarte lee muy bien la parte del seguro de responsabilidad civil.
El precio
Depende de cada federación, suelen oscilar entre los 50 y 80 Euros.
A continuación os dejamos una serie de enlaces para poder federarte, tanto en federaciones de surf como federaciones de kitesurf o vela y deportes de viento.
Para el kitesurf o windsurf, las licencias federativas están reguladas en su mayoría por las federaciones de vela de cada comunidad autónoma, puedes buscar la federación correspondiente a tu comunidad y realizar el proceso online, aquí os dejamos algunas de ellas.
Federación de Vela Comunitat Valenciana
Estas son las últimas noticias relacionadas con los deportes de agua y las fases de desescalada, si quieres puedes dejar tus comentarios o información que creas relativa y de interés general para toda la comunidad de deportes de agua.