InicioGuías¿Qué es el surf? Todo lo que deberías saber; historia, tipos y...

¿Qué es el surf? Todo lo que deberías saber; historia, tipos y curiosidades

Desde X surf hemos realizado este post para los amantes y curiosos del surf, analizaremos cuestiones como: ¿Qué es el surf?, ¿Qué tipos de surf existen?, ¿Cuál es el origen del surf? y analizaremos otras cuestiones como ¿Por qué el surf es tan adictivo? y si es realmente peligroso el surf  entre otras muchas curiosidades sobre el deporte estrella en mares y oceános.

¿Qué es el surf?

Básicamente en términos académicos definiríamos el surf como un deporte que se da en el medio acuático, principalmente en mares y océanos y que consiste en coger olas montados sobre una tabla e intentando aguantar sobre la misma el mayor tiempo posible.

Esta sería la definición plana y básica, sin más. Ahora la de X surf…

El surf lo es todo, adrenalina, habilidad, paciencia, riesgo, felicidad, sacrificio, y mucho más sobre una tabla y propulsados por las olas. Un estilo de vida, en sintonía con la naturaleza y que sin duda produce mucha serotonina que es la hormona de la felicidad. Aaaahh y frio mucho frío pero del bueno.

La historia del surf

**Deporte de reyes, una antigua tradición Hawaiana**

En 1779, montar olas acostado o parado sobre largas tablas de surf de madera era una parte integral de la cultura hawaiana. Montar en tablas de surf estaba tan integrado en la sociedad, como el fútbol en España a día de hoy.

Los jefes de las tribús hawainas tenían que demostrar sus habilidades sobre la tabla, por otro lado los infames y rebeldes también se hacían famosos por su forma de surfear.

Origen ancestral del surf

Los antropologos no se ponen de acuerdo para desvelar el origen del surf, pero una cosa es clara la evolución y la construcción de tablas de surf proviene de la cultura polinesia.

Para conocer el origen  del surf hay que conocer que sucedió con los polinesios que estuvieron obligados a emigrar a la vasta región por el aumento de su l población, los primeros polinesios llegaron a las islas hawaianas en el siglo IV d.C. Los polinesios que hicieron el arduo viaje desde Tahití y las Marquesas a Hawái fueron necesariamente marineros excepcionales que trajeron consigo un profundo amor y conocimiento del océano. Los polinesios que llegaron a Hawái también llevaron consigo sus costumbres, incluido la práctica del surf en tablas de paipo.

Origel del surf

Aunque se dice que los tahitianos fueron los primeros que comenzaron a coger las primeras olas sobre sus tablas, el arte de surfear erguidos sobre tablas largas fue ciertamente inventado y perfeccionado en Hawái.

La primera persona de habla inglesa que escribió sobre  el surf y las olas fue el explorador y descubridor de las antípodas James Cook que ya en el siglo XVIII escribió sobre el surf en canoa y el surf con tabla durante sus paradas en Hawai y Tahití entre 1777 y 1779.

El  origen del surf moderno

El surf moderno  se dice que nació en las arenas de Waikiki y en la isla hawaiana de Oahu, cuando los surfistas locales comenzaron a llevar a los turistas a realizar itinerarios alternativos y vivir la experiencia de montar olas.

El gran pionero del surf moderno, de lo conocido a día como surf es un Hawaiano llamado Duke Paoa Kahanamoku que realmente era el ironman de su época allá por la década 1910- 1920.

Duke Paoa Kahanamoku es ampliamente considerado el padre del surf moderno. Lo convirtió en una recreación física, una actividad al aire libre con reglas, equipo y técnicas.

El bueno de Duke era un nadador excepcional, que combinaba sus ratos libres con sesiones de surf en tablas de madera de árbol de Koa.

Kahanamoku fué  tres veces poseedor del récord mundial en los 100 metros estilo libre” 

Ganó el oro en los 100 metros estilo libre en los Juegos Olímpicos de 1912 en Estocolmo y en 1916 en Amberes. Esto lo hizo mundialmente famoso y viajó por todo el mundo para dar exhibiciones de natación.

el surf por Duke Kahanomoku

Tras las participaciones en las Olimpiadas Kahanamoku decidió tomarse un descanso y empezar a viajar por distintos lugares del mundo, en especial Australia y Estados Unidos, ofreciendo exhibiciones de natación y surf. Fue en este periodo cuando popularizó el deporte del surf, que hasta el momento solo había estado presente en Hawái.

Duke se convirtió en un tipo muy famoso en los Estados Unidos con sus éxitos olímpicos, muchos directores de Hollywood lo querían en sus películas lo que realmente le dió multitud de amigos importantes y por supuesto, el séptimo arte de la gran época dorada empezó a ver el surf como un buen reclamo en algunas de sus películas.

Las mecas del surf

El desarrollo del surf se centró principalmente en Hawái, Australia, California y Perú Hasta los años 60 del siglo XX, había unos pocos practicantes de surf en estas áreas.

¿Que es el surf? imagen pelicula

La explosión del surf se dio con el estreno de la película Gidget en 1959  que dio al surf su inmensa popularidad, haciendo que pasase de ser una cultura underground a una moda casi nacional ayudado en parte por la cultura underground de grupos musicales (Beach Boys ) y multitud de películas.

En menos de un siglo, el acto de montar olas evolucionó y dió origen a varios otros deportes de tabla. El skate, el bodyboard, el windsurf, el kitesurf, el skimboard, que son, en cierto modo, parte de la familia del surf.

Tipos de surf

***¿Que tipos de surf existen?***

Contrariamente a la que la mayoría de personas piensan, el surf no solo limita al océano o al mar ya que en también se pueden surfear olas en ríos , lagos o incluso en piscinas de olas artificiales

Cada lugar tiene sus cosas buenas y malas pero es imposible decir qué tipo de surf es mejor o peor ya que depende de los gustos personales de cada uno, evidentemente el surf clásico en océanos y mares es el más representativo con olas de todo tipo.

El surf tiene muchas clasificaciones desde clasificaciones de surf por olas; olas grandes, olas pequeñas, espumas hasta los distintos tipos de surf y variantes.

Tipos de surf, variantes y modalidades.

El surf en general es cualquier deporte que consista en coger olas, pero cuando pensamos en coger olas todos nos imaginamos al surf clásico. Existen distintos tipos y distintos deportes que nacen a raíz del surf y que ofrecen versiones distintas de cómo coger las olas, algunos son increíbles y desconocidos porque han surgido en los últimos años.

El Surf

El surf es el deporte tradicional, lo que todo el mudo se le viene a la cabeza, un deporte que se basa en coger olas sobre una tabla con la intención de ponerse de pie y aguantar el mayor tiempo posible.

¿ Que es el surf?El surf como muchos otros deportes también varia mucho en función del tipo de tabla que se use, entre otros existe:

  • Surf con longboard- Consiste en coger olas con tablas de gran tamaño la finalidad es más de disfrutar y caminar sobre la tabla sin movimientos bruscos y relaizar diferentes trucos.
  • Surf con shortboard- Este es el surf que se da en la mayoría de campeonatos, con tablas de reducido tamaño, rápidas y explosivas que incluso permiten realizar aéreos (saltos)
  • Funboard- Es el surf con tablas de mucho volumen y flotabilidad tipo fish o evolutivas, el objetivo es divertirse y mezclar trucos de todo tipo.

Si quieres saber más osbre los tipos de tablas que se usan para practicar surf, no te pierdas nuestro artículo:

Cómo elegir tabla de surf / guía completa para principiantes

El Bodyboard

¿ Qué es el surf?

El bodyboard, también conocido como boogie board o belly board fue inventado por Tom Mrey en julio de 1971, en el sur de California. Este deporte consiste en el deslizamiento sobre la superficie o pared de la ola con una tabla, normalmente de polietileno o polipropileno de un tamaño reducido y con la punta cuadrada. A diferencia del surf este deporte no trata de ponerse de pie sobre la tabla sino tumbado o de rodillas. Habitualmente los bodyboarders disponen de aletas para entrar en las olas mucho más rápido.

El Paddle surf / SUP

¿ Qué es el surf?

El paddle surf, surf de remo o SUP es un deporte que ha adquirido gran popularidad en España en los últimos años, consiste en permanecer de pie sobre una tabla de grandes dimensiones y utilizar un remo como modo de propulsión.

El paddle surf como el surf, también tiene numerosas modalidades, ya que hay tablas para paseos, para travesías largas y como no, para coger olas. Las tablas pueden ser rígidas, fabricadas con resinas o maderas de calidad o también hinchables.

El Windsurf

¿ Qué es el surf?

El windsurf es un deporte que surge como variante a raíz del surf, una forma de navegar en la que el viento impulsa una tabla a través del agua gracias a una vela semirigida y que tiene la posibilidad de rotar.

A diferencia del surf, el windsurf utiliza el viento para impulsarse hacia adelante mientras que el surf utiliza la fuerza de las olas.

Esto significa que puedes practicar el deporte en cualquier lugar con una gran masa de agua y viento, como lagos, ríos y, por supuesto, mar abierto.

El Kitesurf

¿ Qué es el surf?

Con el kitesurf sucede lo mismo que con el windsurf, el deporte se practica gracias a la acción del viento impulsados por una cometa. La cometa actúa como vela y va enganchada mediante un arnés al deportista.

El kitesurf posee distintas modalidades, algunas muy parejas al surf, otras completamente dsitintas, todo depende de la utilización de los distintos tipos de tablas. Si quieres saber todas las posibilidades y modalidades que ofrece el kitesurf no te pierdas nuestro artículo:

Modalidades de kitesurf/ Guía completa 2020 X surf

Wingfoil o wingsurf

El wingfoil es uno de los deportes más novedosos que existen, a penas tiene unos años de vida y parece que ha llegado para quedarse. El wingfoil es el deporte de montar una tabla de foil, o un SUP estándar, mientras se lleva una vela inflable de mano.

La evolución y el desarrollo de la industria del kitesurf y sus cometas a hecho posible que surja el wingfoil, con unas velas donde únicamente se infla el borde de ataque y apenas pesan. El rider únicamente lleva la vela cogida con sus manos y la puede utilizar para acercarse hasta las olas y obtener propulsión o bien para hacer largas sesiones sin olas.

El Surf foil

El surf foil surge gracias al desarrollo de las tablas de hydrofoil, con una gran quilla y mástil que hace levitar al rider sobre las olas sin apenas resistencia. Esta modalidad consiste en coger olas con este tipo de tablas que permiten lograr surfear olas que ni siquiera han roto.

El Skimboarding

¿ Qué es el surf?El skimboarding es el surf de orilla, consiste en surfear las olas orilleras o las pequeñas lagunas que se forman con marea baja, la tabla tabla es más pequeña y fina, es una modalidad muy similar al skateboard.

El deporte consiste principalmente en ir corriendo por la orilla y lanzar la tabla para posteriormente empezar a surfear.

El Bodysurf

¿ Qué es el surf?

Muchos historiadores y entusiastas del surf creen que la esencia del surf está en el bodysurfing , el arte de deslizarse sobre las olas usando solo el cuerpo como superficie de planeo.

Surf con el cuerpo, sin necesidad de ninguna tabla de deslizamiento.

➤ Beneficios del surf , ¿Por qué el surf es tan adictivo?

Es muy común poder observar a los surfers o personas que empiezan a practicar surf como son absorbidos por el deporte, como si de una secta se tratase todos parecen tener una fuerte pasión que incluso llega a bordear la obsesión. Muchos surfistas empiezan cogiendo sus primeras olas y cuando menos se dan cuenta toda su vida gira en torno al surf, su vehículo, su ropa, su estilo de vida, parece que sienten una necesidad de estar en el agua que nunca se sacia y el deseo es cada vez más fuerte. Pero, ¿Qué es exactamente lo que hace que subirse a la tabla y atrapar esas olas sea tan adictivo?

La adicción al surf tiene que ver con la química cerebral

El surf es un deporte que genera adrenalina y esto es solo el comienzo de querer más y más. Numerosos estudios revelan que practicar deportes al aire libre y con riesgo generan reacciones en nuestro cerebro que nos hacen sentir bien.

No hay que olvidar que el surf es un deporte de espera y de paciencia imaginando la ola perfecta y el escenario perfecto por este motivo la recompensa es mucho mayor, además estar en sintonía con la naturaleza, sentirte único saliendote fuera de tu zona de confort y afrontar olas con riesgo controlado motivan que nuestro cerebro empiece a liberar químicos que hacen sentir bien a nuestro cuerpo con una inundación de dopamina, serotonina y endorfinas.

Una vez se siente esa alegría y felicidad inmensa tu cuerpo quiere más y más y estar en el agua se convierte en una gran necesidad humana.

El surf satisface necesidades básicas humanas 

Existen pocos  deportes que brindan una sensación de bienestar tan completa. El surf ayuda a satisfacer sin duda las necesidades humanas más básicas:

Sensación de poder – El surfista se siente cómodo sobre su tabla tomando decisiones en fracciones de segundo, otorgando una sensación de control y de poder.

Variedad y libertad – No existen dos sesiones de surf iguales, cada sesión ofrece olas distintas y condiciones distintas, el surf es una excelente manera de agregar variedad a lo que de otra manera podría parecer una realidad aburrida.

Inclusión social y aventura – Sin duda, el surf es uno de los deportes que más vínculos y más amistades genera ya que en la playa siempre existe el buen rollismo generando vínculos intensos. Muchos surfistas viajan juntos a algunos de los destinos de surf más conocidos en el planeta. Esto crea sentimientos de inclusión y un sentido de aventura.

Casi todos los surfistas son extremadamente apasionados a menudo forman fuertes vínculos entre ellos.

El surf es un deporte con múltiples interpretaciones. Para muchos, es una actividad recreativa, una actividad física y un deporte competitivo, pero para otros, es una religión, un estilo de vida, una adicción y una conexión espiritual con la naturaleza

El surf es una forma de meditación

El surf es de esos deportes que cuando estas en el agua te absorbe, tu mente se queda en blanco y únicamente se centra en disfrutar y coger olas, no existen los problemas ni preocupaciones de pareja , hijos o el trabajo. Estar en el agua intentando coger olas requiere estar con todos los sentidos puestos ya que no tienes otra opción, esto se traduce en horas de tranquilidad y emoción.

¿Es peligroso el surf?

Como en muchos deportes, el surf requiere de una buena capacidad física y un entrenamiento para poco a poco ir superando los límites y poder asumir riesgos pero ¿Qué riesgos? Es esta una buena pregunta ya que el surf, sí, sí es un deporte peligroso puesto que se practica en mares y océanos donde las condiciones y entorno son imprevisibles, puede que entres con olas pequeñas y que todo cambie en cuestión de minutos, por lo tanto el medio acuático es un entorno en el que el ser humano no está habituado y que hay que tomar con mucho respeto.

¿ es peligroso el surf?

A medida que mejoras, comienzas a leer mejor las condiciones, comprendes la alineación y las reglas y aprendes a evitar lesiones, sin embargo, en el ambiente oceánico cada uno se marca la cantidad de riesgo que está dispuesto a asumir.

No todo es malo, ya que el surf es un deporte seguro si se practica acorde a unas condiciones adecuadas y en playas seguras. Desde X surf te recomendados que valores todas las posibilidades preguntes a escuelas, a surfistas locales y siempre te metas al agua en zonas seguras, nunca surfees solo/a, sobretodo si eres novato.

El conocimiento de las olas, la honestidad con tu capacidad física y nivel de habilidad es esencial para la toma de decisiones que ayudarán a mitigar los peligros del surf, pero recuerda siempre habrá algún riesgo. El elemento más importante del surf sin duda es la tabla. Revisa bien tu leash ya que es el instrumento que te une a tu mayor salvavidas, tu tabla.

➤ Curiosidades y datos sobre el surf

¿Cuántos surfistas hay en el mundo?

  • Las estadísticas de surf muestran que, hoy en día, hay 35 millones de surfistas en todo el mundo.

Según algunas estimaciones recientes, el mundo tiene 35 millones de olas en al menos 162 países. Este es un gran salto en comparación con 2002, cuando solo había 10 millones de surfistas en el mundo.

¿Cuántas mujeres surfistas hay?

  • Las tendencias del surf revelan que cada vez hay más surfistas femeninas.

No hay muchos deportes dominados por mujeres y el surf todavía no es una excepción, pero esto podría cambiar en el futuro ya que un número cada vez mayor de mujeres se están interesando tanto en el surf recreativo como en el profesional y cada vez más están obteniendo reconocimiento en el mundo del surf, muchas mujeres ahora participan en la famosa competencia de Big Wave y, lo que es más, la World Surf League también ha comenzado un Campeonato Femenino.

La ola más grande jamas surfeada:

  • El récord de surfear la ola más grande está en manos del brasileño Rodrigo Coxa que logró surfear una ola de 24,38 metros de altura en Nazaré, Portugal

  • La ola más grande de la historia:

    Midió más de 500 metros y se documentó el 9 de julio de 1958 en Lituya Bay, en el sureste de Alaska, cuando un terremoto desencadenó una serie de acontecimientos que dieron lugar a un mega-tsunami.

  • La ola más grande registrada en España

    Se registro en la boya de Villano-Sisargas (Cabo Vilán, Galicia) tiene el récord al medir una ola de 27,81 metros de altura.


Este ha sido nuestro artículo, completamente informativo para abordar un poco sobre la historia del surf y los tipos de surf que existen. Si tienes algún comentario o deseas aportar valor a la comunidad de deportes de agua no olvides dejarnos tus aportaciones.

Si eres de los curisos/sas y quieres empezar a coger olas puedas empezar leyendo nuestro artículo sobre:

Aprender surf / La guía definitiva para iniciación

También puedes optar por otros tipos de surf como el kitesurf, no te pierdeas:

Cómo aprender kitesurf / Todo lo que necesitas saber

No olvides seguirnos en instagram para no perderte contenido a diario .

Raúl Borrás
Raúl Borráshttp://www.xsurf.es
Toda mi vida he sido amante del mar y las olas pero desde el 2015 estoy abducido por el apasionante mundo y estilo de vida del kitesurf. Si hay viento cualquier hueco es bueno para salir corriendo a la playa con mi cometa. En cuanto al surf... todavía soy un auténtico novato, pero le pongo ganas.

Reviews favoritas de los lectores