InicioPaddle SurfPaddle surf - Qué es, historia, tipos, beneficios de su práctica y...

Paddle surf – Qué es, historia, tipos, beneficios de su práctica y mucho más

¿Te ha llamado la atención la cantidad de personas que has visto en la playa con una tabla grande y un remo últimamente? El paddle surf, SUP o Stand Up paddle (todo es lo mismo)está arrasando, todavía mucho más desde que vivimos el confinamiento domiciliario y es uno de los deportes acuáticos más populares en España. Te explicamos qué es el paddle surf y mucho más.

Pero, además te has quedado con cara de… ¿qué están haciendo?, ¿por qué llevan un remo?, ¿será difícil?, ¿dónde puedo conseguir los accesorios para practicarlo? ¡Tranqui, sigue leyendo y te daremos todas las claves!

En este artículo vamos a explicarte todo sobre esta actividad e intentaremos resolverte las dudas que tienes acerca del paddle surf y sobre explicarte porque sigue cautivando multitudes cada verano.

¿Qué es el Paddle Surf?

El paddle surf, también conocido como SUP, es uno de los deportes de tabla que está creciendo como espuma en estos momentos. Literalmente, significa en Español «remo de pie» y es muy versátil, ya que puedes practicarlo en un lago, río, mar u océano.

La idea es subirse a una tabla grande con un remo para moverse, equilibrarse y remar, o, simplemente, disfrutarte del placer de flotar para dar un paseo a lo largo de la playa.

Seas hombre o mujer, joven o mayor, este deporte cada vez se ha vuelto más de moda en todas las playas del mundo y España no es la excepción. Es tan completo que todas las partes de tu cuerpo se trabajan mientras que fortaleces tu sistema cardio muscular y nervioso, y disfrutas con tus amigos y/o familiares.

https://www.youtube.com/watch?v=lZZAQqaDnwU

¿Por qué está tan de moda el paddle surf ?

¿ Que es el paddle surf ? Historia, modalidades y mucho más
Paddle surf hinchable

Que el paddle surf se este convirtiendo en el deporte rey en las costas españolas se debe  principalmente a tres factores: accesibilidad, disponibilidad y asequibilidad.

En otras palabras, puede practicarlo todo el mundo y ademas sin invertir grandes sumas de dinero en clases y equipamiento que son requisito obligatorio para la gran mayoría de deportes de agua. Además su curva de aprendizaje es muy rápida, en un par de jornadas puedes estar surcando las costas, eso sí, antes habrá algún chapuzón inesperado.

En cuanto al desarrollo de tablas de paddle surf…

A medida que la tecnología y fabricación ha mejorado con el paso de los años las marcas  logran ofrecer productos de calidad a precios muy razonables.

En los inicios las tablas eran muy caras y los materiales no ofrecían las mismas prestaciones. Ahora todo ha cambiado , sobre todo con las tablas de paddle surf hinchables en la última década

Ahora con materiales más baratos y procesos más sencillos, las casas de deportes logran ofrecer tablas duraderas y de calidad por menos de 500€, además de reducir en gran medida su volumen y peso al ser hinchables, haciendo que su transporte y almacenaje sean cada vez más sencillos de realizar.

Aparte de su fácil acceso, la practica de paddle surf es una excelente forma de ejercicio y una forma fenomenal de quemar calorías y perder peso mientras te diviertes, ademas se practica al aire libre y plena naturaleza que ofrece hermosos paisajes y sonidos relajantes, sin duda te mantendrás en forma mientras fortaleces tu salud mental a lo largo del río, el lago o en la playa.

Familia practicando SUP

Adicionalmente, si eres de los que les gusta compartir con familia o amigos, todos pueden participar. Debido a su baja intensidad, es apto para todas las edades y la gran facilidad de uso hace que sea considerable para que todos los miembros de la familia.

 

Historia del paddle surf 

El origen del paddle surf 

Tom Blake, izquierda y Duke Kahanamoku, derecha

Pese haber nacido en california como practica estendida el paddleboarding debe sus origenes a África, América del Sur y la antigua Polinesia.

Según los historiadores, los indígenas del siglo XVI usaban remos de madera para moverse de un lugar a otro, pero también para enfrentar las olas. Tom Blake es el pionero del paddleboarding moderno. En la década de 1920, el estadounidense ayudó a restaurar antiguas pinturas hawaianas. Una década más tarde, Blake comenzó a construir tablas huecas más ligeras.

Desde la década de 1930 hasta principios de la de 1990, las tablas de paddleboard se quedaron a la sombra de las tablas de surf a medida que los modelos más pequeños y ligeros conquistaban el mercado. El paddleboarding está regresando después de exitosas carreras de larga distancia, que pusieron al deporte en el centro de atención.

El surf de remo se ha convertido rápidamente en una alternativa accesible, especialmente para los surfistas (mayores) que no quieren renunciar a las olas y al surf. Así es como los fabricantes lanzaron rápidamente cientos de modelos más o menos inspirados en el surf, que se pueden utilizar en diversas situaciones. Marcas que hasta hace poco se mantenían en el nicho de mercado del windsurf y el kitesurf han descubierto nuevas oportunidades con el SUP.

El Paddle surf moderno

Paddle surf moderno
Paddle Surf Moderno

Aunque podrás encontrar varias versiones sobre el SUP, este es un deporte que no cuenta con más de 20 años. A mitad de los noventas, Laird Hamilton y Dave Kalama, dos cercanos amigos y locos por el agua, estuvieron a la vanguardia del movimiento. Comenzaron una series de remo en solitario cada vez más largos entre varias islas hawaianas. Desde entonces se les conoce como maestros de la industria.

Dato curioso sobre Dave Kamala

Dave ha creado Kalama Kamps, que incluye lecciones privadas y grupales en todo el mundo. Es un master coach en SUP y Foil. Uno de sus principales lugares de entrenamiento es Fiji. También, ha aparecido en películas y fotografías de olas grandes mientras navega por las olas oceánicas más grandes de la historia registrada. Sus olas extremas, narradas en películas y fotografías, parecen de escenas salidas de películas de ficción.

¿Que tipos de paddle surf existen?

Modalidades de Paddle Surf 

Si quieres iniciarte en el paddle surf, es importante tener en cuenta que necesitarás elegir una tabla y un remo acorde a la actividad que quieras realizar. La mayoría de los que practican surf por primera vez optarán por una tabla de remo rigida para pillar olas. Las tablas de remo Touring también se están convirtiendo en la opción más popular para los principiantes, sobre todo las hinchables. También hay tablas de paddle surf híbridas que pueden funcionar bien en algunas actividades.

Básicamente podrás encontrarlas por los tipos de actividad (touring, wave, race o yoga) o material (epoxi/rigidas, hinchable, superficie soft, blanda):

De izquierda a derecha:

Paddle surf Touring o allround/travesía 

Esta modalidad será tu preferida si lo que quieres es pasar un buen rato en familia, amigos o a solas con la naturaleza. La estabilidad de las tablas y su longitud permite a más de una persona subir a la tabla de remo. Perfecto para lagos, mar o marismas que están tranquilas y sin mucho oleaje.

Paddle surf Waves o para olas

Este consiste en atrapar olas y surfear con tu remo. Es el más cercano al verdadero origen del paddle surf y al surf tradicional. Una de las mejores cosas del SUP surf es que puedes atrapar más olas que antes porque la tabla es más grande que una tabla de surf normal y puedes obtener la velocidad para tomar la ola con el remo. Tendrás una sensación asombrosa, sin duda, un buen comienzo para el surf.

Paddle surf Race 

Si te gusta competir, este es nuestro recomendado. La modalidad carrera tiene como objetivo acreditar como ganador al deportista con mayor potencial de rendimiento de la tabla de paddle, capaz de completar el recorrido establecido para la carrera en menos tiempo, superando así la meta por delante de los demás. La clasificación general se establece por orden de llegada. Las tablas son alargadas, estrechas y puntiagudas.

Paddle surf Yoga o fitness

Si quieres sacarle el máximo provecho a la diversión, mientras realizas deporte y le das un poco de claridad a tus pensamientos, definitivamente el SUP con yoga es lo tuyo. Si pensabas que era imposible sumar rutina y agua, pues te decimos que no estabas en lo cierto. Con esta modalidad, puedes hacer tu rutina sobre la tabla sin problema ya que estas son más grandes y estables que las convencionales, por lo que es una buena plataforma para realizar tus ejercicios sobre ella. Vive el amanecer en la tabla mientras practicas pilates o tienes una sesión de yoga al atardecer para sentir la conexión con el entorno y estar relajado.

Para que te des una idea de las diferencias entre las tablas, en la siguiente imagen podrás apreciarlas mejor:

tablas de paddles surf
Formas de tablas de SUP

Si quieres saber como escoger tu primera tabla de paddle surf y no sabes por donde empezar no te pierdas nuestro artículo:

Cómo elegir tabla de paddle surf / mejores equipos para principiantes

➤ Beneficios del paddle surf para la salud 

El Stand Up Paddle Boarding (SUP) no solo es muy divertido, sino que también puede ayudarte a mejorar tu salud y bienestar de muchas maneras. Éstos son solo algunos que queremos que conozcas y que seguro te sorprenderán:

  1. Mejora tu equilibrio:
    El SUP significa estar de pie sobre la tabla, lo que requiere mucha estabilidad central y fuerza en las piernas para mantener el equilibrio. Esto no solo te ayuda a realizar una buena practica de paddle surf, sino que también aumenta tu concentración y equilibrio en las actividades del día a día.
  2. Entrenas tu cuerpo completo:
    Casi todos los músculos del cuerpo se utilizan en algún momento durante la práctica de remo. Debido al equilibrio necesario, los músculos de las piernas trabajarán duro para estabilizar su centro de gravedad, mientras que los brazos, la espalda y los hombros los utilizas para impulsar la tabla de remo en el agua. Tus músculos centrales, de la espalda y del abdomen, trabajarán constantemente para mantener el equilibrio.
  3. Bajo impacto:
    Remar de pie es un ejercicio de muy bajo impacto. Por lo tanto, es poco probable que puedas tener lesiones o daños en los tendones y ligamentos de las articulaciones. Si eres corredor o experimentas dolor de rodilla y cadera, el remo es muy útil en este sentido; es un buen ejercicio para hacer mientras te recuperas del malestar.
  4. Reduce tu estrés:
    Sí, el agua es terapia para todo. Mientras calma tu cuerpo de forma natural, el ejercicio como tal ayudará a a bajar tu estrés. A esto, súmale todos eso sonidos relajantes del mar mientras te deslizas por el agua. Sin duda, empezarás a notar cómo tu cuerpo se equilibra sólo con el deporte.
  5. Mayor fuerza en general:
    Después de pasar un día en una tabla de remo, es natural sentir un poco de dolor en todo el cuerpo. Pero el dolor es algo bueno porque eso significa que está aumentando la fuerza general de tu cuerpo.
  6. Ejercicio cardiovascular:
    Si pasas suficiente tiempo en el agua con remo, puedes hacer un buen ejercicio cardiovascular. También puedes competir con tus amigos mientras remas para que sea un poco más motivador y desafiante, lo cual es una buena manera de aumentar la frecuencia cardíaca.
  7. Útil en lesiones de rehabilitación:
    Debido a su naturaleza de bajo impacto, el paddle surf puede ser una herramienta útil para que las personas en rehabilitación aumenten suavemente la fuerza sin causar ningún daño. Es muy suave para tus músculos y articulaciones.
  8. Mejorarás tu resistencia:
    Una vez que aprendes a practicar surf de remo, empiezas a dominarlo con una resistencia cada vez mayor del remar constante. Una vez que notes que tu equilibrio está mejorando y tus músculos no se cansan tanto, entonces sabrás que tu resistencia está aumentando.

➤ ¿Es peligroso practicar paddle surf? 

Como cualquier deporte, sabes que es necesario superar tus propios límites, asumir riesgos y reunir valor. También sabes que, aunque mínimos, siempre se está expuesto. Al principio, no está de más leer algunos conceptos básicos para comprender mejor las condiciones y reglas para practicarlo y, así, evitar lesiones. De todas maneras, el entorno marino y climático es impredecible, por lo que tendrás que asumir ciertos riesgos.

De todos modos si nos va a utilizar el paddle para coger olas los riesgos son minímos ya que generalmente saldras a navegar con el mar tranquilo, y si lo quieres para coger olas, debes tener mucho cuidado y familiarizarte con las aplicaciones de viento y olas que ya hemos hablado en algún post.

Lo más importante para practicar paddle surf es:

Nunca navegues solo, avisa a amigos o familiares de la actividad que vas a realizar, nunca te metas en el mar con vientos offshore que te alejen de la costa y no olvides tu leash de seguridad ya que es tu conexión vital a la tabla, que al fin y al cabo es un elemento de flotabilidad

tras esto…  no, el paddle surf no es peligroso 😀

➤ Cómo hacer paddle surf

(consejos para principiantes)

El paddle surf es una experiencia estimulante, tanto si eres principiante como si eres un surfista experimentado. Es diferente a cualquier otro deporte.

Pero el SUP es más que salir a las olas. Necesitas conocer los conceptos básicos de seguridad, incluso si eres un surfista experimentado. Esto no es para asustarte. Piensa en ello como una buena etiqueta para tus compañeros surfistas mientras estás en el agua. Si sigues lo básico te lo pasarás genial y no tendrás absolutamente nada qué temer.

Estos son algunos tips para que tengas en cuenta:

  1. Intenta alquilar un SUP primero:
    Si no estás seguro de cuánto disfrutarás del SUP, alquila una tabla para probar cosas antes de comprar una.
  2. Considera clases de SUP:
    Una lección o dos pueden mejorar tus habilidades de SUP a pasos agigantados. Cuanto más naturales sean tus habilidades, más te divertirás, ¡así que definitivamente vale la pena probar las lecciones!
  3. Paciencia y tiempo:
    Esta primera aventura es solo el ecomienzo… Si tus primeras veces en el agua son difíciles, no te desanimes. Las curvas de aprendizajes son totalmente normales; cuanto más remas más natural te saldrá. Sigue intentando hasta que todo haga clic, porque pronto lo harás.
  4. Conoce tus límites:
    Comienza a subir lentamente con las olas y no subestimes el poder de la corriente. Montar una ola como un surfista de SUP es una prisa total, pero vale la pena abrirse camino para asegurarse de que lo estás aprendiendo de manera segura.
  5. Usa una correa leash (invento):
    En realidad, esto se aplica a todos los practicantes de surf de remo, pero cuanto antes te des cuenta de lo vital que es una correa en cualquier tipo de condición, más seguros estarás tu y todos los de tu alrededor cuando estés remando.
  6. Asegúrate de que tu remo esté en la posición correcta:
    Todos lo hemos hecho porque parece correcto en ese momento. Deseas que la paleta recoja el agua mientras intentas equilibrarte y remar sin caerte a la vez. Sin embargo, como todos descubrimos finalmente, la paleta va en sentido contrario, ya que funciona de manera más efectiva cuando estás de pie y también da como resultado una mejor suavidad. Asimismo, sentirás menos tensión en los hombros y los codos.
  7. Mira el horizonte:
    Cuando empezamos a remar por primera vez, la tentación natural es mirar hacia abajo a la tabla, ver el agua sobre los costados y rezar para que no nos caigamos. Pero, para una mejor estabilidad, debes mantener la cabeza erguida, la espalda recta y el peso del cuerpo sobre los dedos de los pies. Suena tonto, pero con la cabeza gacha mirando los dedos de los pies, es probable que te balancee hacia atrás y luego, ¡hola agua!
  8. Mira el viento:
    Es importante conocer las condiciones cuando remas. También el pronóstico para estar al tanto de los posibles cambios que se avecinan. Cuando estás parado en tu SUP, eres como una vela en el viento. Si alguna vez te ves atrapado en un cambio de viento desfavorable, acuéstate con tu remo metido debajo tuyo y rema en la tabla como una tabla de surf normal. Esto se llama remar en «decúbito prono».

Escuelas de paddle surf en España 🇪🇸 

Si quieres iniciarte y te gustaría aprender de la mano de expertos, te dejamos a continuación una lista de escuelas en las que podrás conocer metodologías, tarifas, horarios y todo lo relacionado con esta tendencia deportiva:

Comunidad Valenciana

Andalucía 

Cataluña



Este ha sido nuestro artículo sobre el fantástico mundo del paddle surf. Si tienes ganas de más y te interesa tanto como para empezar a practicarlo, puedes empezar por:

Mejores tablas de paddle surf hinchables 2021

Mejores tablas baratas de paddle surf 2021

No olvides seguirnos instagram y dejar tus comentarios para aportar valor a la comunidad de deportes de agua.

Photo by Michael Henry on Unsplash

Raúl Borrás
Raúl Borráshttp://www.xsurf.es
Toda mi vida he sido amante del mar y las olas pero desde el 2015 estoy abducido por el apasionante mundo y estilo de vida del kitesurf. Si hay viento cualquier hueco es bueno para salir corriendo a la playa con mi cometa. En cuanto al surf... todavía soy un auténtico novato, pero le pongo ganas.

Reviews favoritas de los lectores