InicioQ&AQ&A con: Pablo Amores » X Surf Entrevistas

Q&A con: Pablo Amores » X Surf Entrevistas

Pablo Amores » Kitesurfer profesional y competidor GKA World Tour 


Por Xsurf.es | 30/12/2020 

  1. Una palabra para definir el kitesurf
    Conexión. 
  2. ¿Cómo se compagina el kite con vida/deporte/estudios/trabajo?
    Un poco complicado, pero siendo constante y sabiendo dividir y aprovechar tu tiempo, a la larga, todo sale.
  3. Sobre el futuro del kitesurf, ¿hacia dónde va?
    Hacia un deporte maravilloso y lleno de disciplinas. Nuevos trucos, saltos locos, carreras de foil, tubazos. Hay muchos buenos riders ahí afuera que van a impulsar este deporte. 
  4. Lo bueno y lo malo, lo bonito y lo feo de este deporte… 
    – Lo bueno: Conocer playas escondidas al igual que nuevas culturas mientras viajas haciendo Kite.
    – Lo malo: moverte por ahí con 3 tablas de surfkite y 4 cometas.
  5. ¿Algún otro talento oculto?
    También tengo mi empresa “Amores Creative” para producción de contenido. ¡Me encanta la fotografía y el video!
  6. ¿Se puede vivir del kitesurf?
    Yo creo que sí, pero evidentemente no te vas a rico, de momento.
  7. ¿Quién es/ha sido tu mayor inspiración?
    Uno de mis ídolos ha sido y siempre será Keahi De Aboitiz. Es un surfista increíble y tiene un backside espectacular.
  8. ¿Si no fuera el rider de kite, qué serías?
    Pues creo que me dedicaría a la biología marina.
  9. El estereotipo de deportista acuático se asocia con pelo largo, piel bronceada y cuerpo fornido. ¿En verdad se liga tanto como se dice?
    La verdad es que sí, solemos ser la tribu urbana con más gente con pelo largo. Es normal que estemos un poco en forma, el kitesurf cansa bastante.
  10. ¿Todavía sientes los nervios del principiante antes de entrar al agua?
    Si. Me cuesta mucho prepararme mentalmente antes de las competiciones. A veces los nervios me pasan una mala jugada y me equivoco por ello en medio de las mangas.
  11. Cómo es un día lejos de la playa… 
    Un poco raro. Quizás será por el hecho de estar oliendo el mar todos los días.
  12. Un sueño aún no cumplido
    Podría decir el clásico de ser campeón del mundo, pero para mí sería suficiente acabar Top 5 en el tour mundial.
  13. ¿Es este un deporte machista?
    Personalmente creo que no. De hecho los kitesurfistas suelen ser de mente abierta y bastantes respetuosos, tanto con el medio ambiente como con las personas.
  14. ¿Big air, surf, freestyle o foil?
    Uy, gran pregunta. Las que más me gustan porque las practico son las modalidades de surf, foil y strapless. Pero me encanta ver a mis colegas en Balneario haciendo loops de infarto o trucazos desenganchados.
  15. Se os tilda de ser relajados y de vividores, ¿es tan así el estereotipo?
    La gente piensa eso pero no entienden como llegamos a vivir así. Nuestro secreto es que conseguimos sacar beneficio de nuestras aficiones, fusionándolas con nuestro trabajo. Pero igualmente conlleva esfuerzo.
  16. ¿Por qué salir con un o una kiteboarder?
    Porque son gente con muy buena vibra y encima deportistas.
  17. ¿Por qué no salir con un o una kiteboarder?
    Porque vas a tostarte al sol haciéndole fotos o vídeos, ja, ja.
  18. Alguna anécdota por contar que te haya ocurrido esta semana…
    Aprendiendo a hacer surfskate en el bowl, casi me pego sin querer un noseslide. La verdad es que apenas tengo idea de patinar y aún no se como no me maté, ja ja.
  19. Un consejo para quien quiere iniciarse en el kitesurf y no sabe por dónde empezar
    Lo primero es estar seguro, y para ello hay que aprender en una escuela, al menos pillar 10h con una escuela para aprender lo básico y poder seguir por vuestra cuenta. Lo segundo es echarle muchas horas. 
  20. ¿Te ves practicando kitesurf toda la vida?
    Si mi cuerpo no me lo impide, ¡sí!
  21. Tamaño de kite preferido
    7 para surfkite y 9 para strapless.
  22. ¿Spot favorito en España y del mundo?
    En España: El Tumbao (Tarifa) para strapless y Arte y Vida para surfkite. En el mundo: Para freestyle sigue siendo El Tumbao y para surfkite Ponta Preta (Cabo Verde).
  23. ¿Cuál es tu meta en el kitesurf?
    Aprender y exprimir mi potencial mientras viajo alrededor del mundo conociéndolo y ser una inspiración para los kitesurfistas. 

    Respecto a kite…

  24. España se llevará alguna medalla en la categoría kite en París 2024?¡Eso espero! Tengo muchas confianzas en nuestro equipazo. De hecho España será uno de los pocos países que tendrán el equipo completo, es decir, chico y chica. Sé de primera mano que Gisela Púlido está entrenando y rompiéndose los cuernos para conseguirlo. Desde Tarifa todos confiamos en ella.
  25. ¿Creéis que es suficiente la ayuda económica del Estado español al deporte acuático?
    En algunos si que apoyan más, pero no es el caso del Kitesurf. La verdad que nos ponen muchas pegas por temas de zonas, balizamientos. Muchisimos ayuntamientos tienen que ponerse las pilas con este tema, ya que están desperdiciando una oportunidad económica muy importante para el desarrollo de muchas localidades. 
  26. Algunos de los más opcionados para conformar el equipo que representará a  España…
    Por lo que tengo entendido: Gisela Pulido y Alex Climent.Pablo Amores

Pablo Amores

Raúl Borrás
Raúl Borráshttp://www.xsurf.es
Toda mi vida he sido amante del mar y las olas pero desde el 2015 estoy abducido por el apasionante mundo y estilo de vida del kitesurf. Si hay viento cualquier hueco es bueno para salir corriendo a la playa con mi cometa. En cuanto al surf... todavía soy un auténtico novato, pero le pongo ganas.

Reviews favoritas de los lectores