InicioKitesurfActualidad kitesurfQ&A con: Nuno Figueiredo » X Surf Entrevistas

Q&A con: Nuno Figueiredo » X Surf Entrevistas

Nuno Figueiredo » récord mundial Guinness de la ola más grande surfeada 


Por Xsurf.es | 13/01/2021 

  1. Una palabra para definir el kitesurf
    Pasión.
  2. ¿Cómo se compagina el kite con vida/deporte/estudios/trabajo?
    El kitesurf es mi trabajo, así que es una parte integral de mi vida.
  3. Sobre el futuro del kitesurf, ¿hacia dónde va?
    El kitesurf ha evolucionado en rendimiento y seguridad. Creo que esta seguirá siendo la base de la evolución de este deporte.
  4. Lo bueno y lo malo, lo bonito y lo feo de este deporte… 
    Lo bueno y lo malo de este deporte es estar sujeto a la madre naturaleza. Estamos sujetos a su voluntad. Lo bello es la capacidad de volar y lo feo son los accidentes que puede provocar.
  5. ¿Algún otro talento oculto?
    También hago Surf, Tow in, Sup y foil.
  6. ¿Se puede vivir del kitesurf?
    Si tienes suficiente pasión por el deporte, sí. Además de los patrocinadores que tengo además de mi escuela de kitesurf en Oporto.
  7. ¿Quién es/ha sido tu mayor inspiración?
    Flash Austin, kite rider hawaiano.
  8. ¿Si no fuera el rider de kite, qué serías?
    Sería contable. 🙂
  9. El estereotipo de deportista acuático se asocia con pelo largo, piel bronceada y cuerpo fornido. ¿En verdad se liga tanto como se dice?
    No estoy de acuerdo con la parte del cabello largo, pero el resto sí. Es normal que con tanta actividad física estemos siempre en forma y bronceados. 🙂
  10. ¿Todavía sientes los nervios del principiante antes de entrar al agua?
    ¡Principiante solo en Nazaré, pero siempre con adrenalina!
  11. Cómo es un día lejos de la playa… 
    Boring day. 🙁
  12. Un sueño aún no cumplido
    Hay un viaje por hacer, pero queda un boleto de avión… ¡Pronto!
  13. ¿Es este un deporte machista?
    Como casi todos los deportes.
  14. ¿Big air, surf, freestyle o foil?
    Surf.
  15. Se os tilda de ser relajados y de vividores, ¿es tan así el estereotipo?
    No lo es. La mayoría de kiters que conozco, trabajan o estudian. Si bien este deporte nos da una visión de la vida que nos ayuda a luchar contra el estrés, no somos diferentes de las personas que no practican kitesurf. Es muy difícil clasificar porque cada persona es un mundo.  
  16. ¿Por qué salir con un o una kiteboarder?
    Porque tienen la misma pasión. 
  17. ¿Por qué no salir con un o una kiteboarder?
    Porque querrás ir al piso y yo a las olas 🙂
  18. Un consejo para quien quiere iniciarse en el kitesurf y no sabe por dónde empezar
     Tener clases. 
  19. ¿Te ves practicando kitesurf toda la vida?
    Sí. 
  20. Tamaño de kite preferido
    8m2. 
  21. ¿Spot favorito en España y del mundo?
    Tarifa en España, Mauricio en África.
  22. ¿Cuál es tu meta en el kitesurf?
    Otro récord mundial.

Raúl Borrás
Raúl Borráshttp://www.xsurf.es
Toda mi vida he sido amante del mar y las olas pero desde el 2015 estoy abducido por el apasionante mundo y estilo de vida del kitesurf. Si hay viento cualquier hueco es bueno para salir corriendo a la playa con mi cometa. En cuanto al surf... todavía soy un auténtico novato, pero le pongo ganas.

Reviews favoritas de los lectores